Entrada gratuita
ENTRADAS
Convocatorias / Talleres
Literatura
Encuentro Nacional de Poesía y Crítica
Otra vez Trilce. La vanguardia mañana
18, 19 y 20 de noviembre de 2022
Convocatoria para la presentación de mesas temáticas
Del 20 de mayo al 13 de junio de 2022
Más información
Propuesta para escuelas secundarias
TomaLaVoz
Ciclo de entrevistas abiertas
Entrevista abierta a Patricia Gomes
Jueves 29 de junio / 10 HS
Más información
Ciclo para escuelas primarias (4° a 7° grado)
Espinoffera
Obras que hacen historia
Viernes 10 de junio y miércoles 22 de junio / 10 y 14 HS
Más información
Propuesta para escuelas secundarias
TomaLaVoz
Ciclo de entrevistas abiertas
Entrevista abierta con integrantes del colectivo Identidad Marrón
Jueves 26 de mayo / 10 HS
Más información
CONVOCATORIA
Orquesta Popular del Conti (OPC)
Dirección: Nora Sarmoria
Convocatoria para violín, vientos, cantantes, guitarra y bandoneón.
Más información
Propuesta para escuelas secundarias
Colección comentada
Una experiencia de observación e imaginación colectiva para reflexionar sobre el arte, la memoria y la historia reciente.
Martes, jueves y viernes / 10 Y 14 HS
Más información
Propuesta para escuelas secundarias
Gráfica de una lucha
Recorrido por las consignas de los Organismos de Derechos Humanos
Martes, jueves y viernes / 10 Y 14 HS
Más información
Agenda
Encuentro
Filosofía en el Conti #4
Interculturalidad y derechos ecoculturales
Dra. Alcira B. Bonilla
(UBA-CONICET)
Sábado 21 de mayo / 16 a 18 HS
Más información
En el marco de 7mo Encuentro de música y educación de MOMUSI
La Banda de las Corbatas
Con la participación de Cielo arriba, Al tun tun, Pichiculundios, Palmito, Cantares de colores y La banda de Don Florencio
Sábado 21 de mayo / 17.30 HS
Más información
Teatro #ContiDiversidad
La Karateca
Intérpretes: Viviana Gonzalez y Juan Martin Cervetto
Dirección: Carla Grella
Domingo 22 de mayo / 19 HS
Más información
Este ciclo busca promover la diversidad y riqueza de las expresiones artísticas de distintos colectivos que tienden a ser invisbilizados a pesar de su fuerte anclaje en la cultura popular de nuestro país y la región.
El último viernes de cada mes será una oportunidad para visibilizar estas expresiones artísticas y consolidar el proceso de promoción de derechos y de afirmación de la diversidad como elemento constitutivo de la cultura nacional y popular.
Este ciclo es realizado en conjunto con la Dirección Nacional de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas de la Subsecretaría de Promoción de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Más información
Viernes de Derechos Humanos y Diversidad Cultural en la ex ESMA
Murga Esa te la Debo
Viernes 27 de mayo / 21 HS
Más información
Teatro
Mi hijo sólo camina un poco más lento
(una pieza croata)
De Ivor Martinić
Dirección: Guillermo Cacace
Domingo 29 de mayo / 19 HS
Más información
Recital
Esquinas y fugas
Suite musical para piano, violín y violoncelo
Música: Gerardo Jerez Le Cam
Sábado 4 de junio / 20 HS
Más información
Jornada
Liberar el deseo
El Frente de Liberación Homosexual y el sueño de la revolución
Sábado 11 de junio / a partir de las 18 HS
Domingo 12 de junio / a partir de las 17 HS
Más información
Proyección + Conversatorio / Jornada Liberar el deseo
Sexo y Revolución
De Ernesto Ardito
Los orígenes del activismo político del colectivo LGTBIQ+ en la década de los 70’
Participan Adriana Carrasco, Jorge Luis Giacosa y Valeria del Mar Ramírez
Sábado 11 de junio / a partir de las 18 HS
Más información
Presentación de libro / Jornada Liberar el deseo
Estrechamente vigilados por la locura
De Héctor Anabitarte, reeditado por la editorial DeParado
Participan junto al autor: Alejandro Modarelli, Mariano Blatt y Fram Visconti
Domingo 12 de junio / 17 HS
Más información
Recital / Jornada Liberar el deseo
Ferni de Gyldenfeldt, Nahuel Quipildor e invitades
Domingo 12 de junio / 19 HS
Más información
Muestras
LITERATURA
Fanzines de Poesía en la terraza
En esta sección se encuentran los fanzines realizados especialmente para cada fecha de Poesía en la terraza a partir de enero 2020.
Ver fanzines
Muestras
Muestra
Colección Comentada
Un encuentro entre obras de la Colección del Conti y artistas visuales, curadorxs, poetas e historiadorxs
Del 9 de abril al 17 de julio de 2022
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Más información
Muestra colectiva en el marco de la Beca FNA - CONTI
A plena luz del día
Encrucijada de presentes
Curadoras: Karina Granieri y Julia Masvernat
Del 9 de abril al 17 de julio de 2022
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Más información
Muestra
MAMUSHKAS
Carla Lucarella
Curaduría: Lorena Fernández
Del 9 de abril al 17 de julio de 2022
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
Más información
Virtuales
MUESTRA VIRTUAL
19y20
Archivos, obras y acciones que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001
Curaduría: Loreto Garin Guzmán y Natalia Revale
Más información
Sala Situada
Una mirada presente del pasado
Sala situada nos cuenta la historia de lo que fue el Pabellón de Armas y Aviación de la ESMA, hoy sala de artes visuales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Más información
Conquistas de la Memoria
Marcas del terrorismo de Estado y Políticas Públicas de Memoria
Fotografías del Equipo Audiovisual del Ente Público Espacio Memoria
Más información
#ContiEducación
Arte y Memoria
Recursos para el Aula
Las guías de la serie Arte y Memoria buscan acompañar el trabajo docente y fomentar la mirada crítica y sensible de lxs estudiantes.
Ver Guías
Recorridos
A 46 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 2
Del barrio a la ESMA: un recorrido audioguiado
Más información
A 45 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
Cartografías de la memoria 1
La Ex ESMA y el barrio: un recorrido audioguiado
Más información
Biblioteca virtual
XIII Seminario Internacional
Inauguración de muestras
Mariana Baraj
Suena Celuloide
Las tamboras en el Festival Sumar 2022
HAROLDO CONTI PRESENTE
Haroldo nació en Chacabuco, Buenos Aires, el 25 de mayo de 1925. Además de uno de los mayores escritores argentinos, fue periodista, piloto de avión, seminarista, navegante, nadador de aguas abiertas, guionista de cine y docente. Militó en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) y en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo).
También fue padre, hijo, hermano, compañero y amigo: un hombre que celebró perderse entre las multitudes. La nostalgia, el desarraigo, el compromiso con su época y una pasión vital por el río son algunas de las marcas que lo acompañaron durante toda su vida.
Su labor se vio interrumpida pocos días antes de cumplir 51 años. La madrugada del 5 de mayo de 1976, en plena dictadura cívico-militar, un grupo de tareas lo secuestró de su hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Aún permanece desaparecido.
Suscribite a nuestro canal de YouTube para disfrutar de la programación del Conti desde casa
www.revistaharoldo.com.ar
-
A 46 años de su desaparición
Haroldo Conti en la República de Chacabuco
Por Manuel Barrientos
-
Identidad barrial y memoria
Budge: esa esquina donde nos quisieron robar los sueños
Por Juan Manuel Mannarino
-
Peronismo y feminismo
Mabel Di Leo: militancia, audacia e ingenio
Por Adriana Carrasco
-
Homenaje a Haroldo Conti
Caminos al andar
Por Federico von Baumbach
-
Día Internacional de los Trabajadores
El 1° de Mayo en la historia del movimiento obrero argentino
Por Hernán Camarero
-
Homenaje a Héctor Germán Oesterheld
El manuscrito
Por Marcelo Pulido (guión) y José Massaroli (ilustraciones)
-
Educación y Derechos Humanos
De la calle al milagro
Por Noemí Ciollaro
-
Treinta y cinco años del levantamiento de Semana Santa
El fallido regreso de los cuarteles
Por Sergio De Piero