CINEMATECA / OCTUBRE 2010 / ENTRADA GRATUITA
Volver

Harun Farocki
CICLO DE CINE
RETROSPECTIVA HARUN FAROCKI
Presentado por el Ghoete-Institut Buenos Aires.
Apertura: "Fuego inextinguible" (25') y "Trabajadores saliendo de la fábrica" (36)

Domingos 10, 17, 24 y 31 / 19.00 HS

El Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti presentan este ciclo de cine sobre la filmografía de Harun Farocki, realizador nacido en 1944 en Novy Jicin (Neutitschein, Checoslovaquia, en ese entonces territorio anexado a Alemania), cuya obra aún es poco conocida en nuestro país.

La inmensa producción documental de Farocki mantiene una constante  que consiste en la relación que el director establece entre técnica, trabajo, poder y  lógicas de pensamiento que rigen la sociedad en la que vivimos. En el film Como se ve, por ejemplo, señala filiaciones entre los objetos y sus usos, compara procesos de producción, y recuerda a Hannah Arendt cuando ésta afirma que el trabajo se oculta porque la sociedad basada en el trabajo se avergüenza de él.

Su cine es profundamente político no sólo por los temas de los que habla sino porque constantemente reflexiona acerca de la construcción misma de la imagen, de su alcance, y de las formas de representación a partir de las cuáles aborda las temáticas que le interesan. Asimismo, sus interrogantes y preocupaciones incluyen desde la pintura y la fotografía hasta el video. En Imágenes del mundo y epitafios de la guerra, por ejemplo, Farocki examina el derrotero militar y político que recorren las fotografías del campo de concentración de Auschwitz, desde la primera de ellas tomada por aviones norteamericanos el 4 de agosto de 1944.

Otra de sus constantes, es la de recurrir en sus films a las infinitas imágenes que le brinda la historia del cine, y lejos de utilizarlas como ilustración de sus propios films, las interpela y arma una suerte de sistema de archivo. Respecto de Trabajadores saliendo de la fábrica (1895), film de los hermanos Lumière en la que la cámara enfoca a un grupo de obreros atravesando el portón de una fábrica, el realizador investiga acerca de las películas que se han ocupado del  trabajo fabril y concluye que “…la fábrica casi nunca atrajo al cine, más bien le produjo rechazo”. Y, en su tarea de analizar las capas de sentido que revelan y esconden las imágenes agrega “…luego de haber aprendido cómo las imágenes cinematográficas capturan las ideas y son capturadas por éstas, vemos que la resolución del movimiento de los obreros y obreras es representativo, que el movimiento  humano visible representa los movimientos invisibles de las mercancías, el dinero y las ideas que circulan en la industria”. (1)

En Imágenes de prisión habla de la instalación de nuevas técnicas de vigilancia, y de los detectores automáticos de movimiento al que son sometidos los presos, transformaciones a partir de las cuáles en muchas cárceles los reclusos ya no reciben visitas sino que se comunican telefónicamente con sus familiares. Farocki pone estos cambios en relación con el cine y sugiere  que esta ausencia “ … le quita su razón de ser a una de las figuras narrativas centrales de los films relacionados con la prisión. ¿Cuántas veces vimos escenas donde el visitante y el visitado entablan una conversación, interrumpida al cabo de un tiempo por el guardia de turno? ¿O la despedida de una pareja, cuando el hombre y la mujer se tocan simbólicamente, en un gesto de añoranza y deseo,  a través del vidrio que los separa?” (2) Y una vez más se hace presente, por un lado, la relación entre los cambios tecnológicos y su incidencia en las formas de sociabilidad y de poder, por otro, la exploración de ese archivo de imágenes que encierra la Historia del cine.

(1)Crítica de la mirada. Textos de Harun Farocki, Buenos Aires, Editorial Altamira, 2003. Publicación del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires.
(2) Op. Cit.


Goethe Institut Buenos Aires
Domingo 10 de octubre / 19 HS

Fuego inextinguible
Dirección: Harun Farocki. Alemania, 1969,  25'   
Un tratado sobre la producción de Napalm, la división del trabajo y la conciencia enajenada. Con una mirada satírica muestra cómo el napalm daña la piel y no se apaga aún debajo del agua, mientras ejecutivos empresariales que subsidian su fabricación se manejan  en su cotidianeidad sin conciencia de lo que su trabajo produce. Hoy constituye un riguroso documento del 68 y uno de los alegatos audiovisuales más importantes contra el genocidio vietnamita.

Trabajadores saliendo de la fábrica

Dirección: Harun Farocki. Alemania,1995, 36'
Los hermanos Lumière, en los inicios del cine, mostraron a un grupo de obreros atravesando la puerta de una fábrica. Cien años más tarde se puede decir que el cine a lo largo de su historia volvió siempre a su escenario inaugural. Un recorrido y análisis de las representaciones que el cine hizo del trabajo. 
Domingo 17 de octubre, 19 hs.

Imágenes de prisión
Dirección:  Harun Farocki.  Alemania 2000, 60'
Farocki construye una mirada crítica del dispositivo carcelario a partir de escenas de largometrajes que muestran cómo el cine ha representado ese espacio y a los cuerpos que allí habitan. Pero también recurre a imágenes que producen  las propias cárceles con cámaras de seguridad y videos de formación para el personal de vigilancia. De esa forma y con una fuerte impronta foucaultiana, su relato reflexiona acerca de esa maquinaria de castigo.
Domingo 24 de octubre, 19 hs.

Como se ve
Dirección: Harun Farocki. Alemania, 1986, 72'
Las numerosas relaciones que traza Farocki nos permiten pensar la historia de la técnica a partir del vínculo entre la producción civil y militar. En sus mismas palabras: "Se trata de cruces de caminos y formación de ciudades, metralletas con manivela y metralletas con retroceso, el trazado de la autovía en la Alemania nacionalsocialista y en la República Federal Alemana, la planificación de las carreteras y el despedazamiento de animales, imágenes de batallas desde arriba y desde abajo, el nacimiento de la calculadora en la tejeduría".
Domingo 31 de octubre, 19 hs.

Imágenes del mundo y epitafios de la guerra
Dirección: Harun Farocki, Alemania, 1988, 75'
La fuerza aérea estadounidense tomó fotografías aéreas que mostraban claramente el campo de concentración de Auschwitz, pero ese importante detalle no fue percibido hasta los años setenta, durante una revisión de dicho material. Los analistas de dichas imágenes en los años cuarenta no tenían instrucciones de ubicar campos de exterminio. Farocki reflexiona acerca del estatuto de la imagen, y sus posibilidades de construcción de realidad.