Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

2017

Filosofía en el Conti

Filosofía en el Conti #1

Último encuentro:
Jueves 21 de diciembre / 18 HS

Los últimos cuarenta años han sido el marco de importantes cambios y transformaciones tanto políticas, sociales, económicas y culturales que también indican el gran giro civilizatorio que nos toca vivir. Esta situación enfrenta hoy a todas las formas de conocimiento, con nuevos problemas a afrontar: bioética, nuevos modelos de producción y del trabajo, biopolítica, crisis de la modernidad, modernidad y religión, animalidad (vínculo con las especies vivas no humanas), género, diversidad, multiculturalidad e interculturalidad. Desde el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, queremos ser partícipes de estos debates de reflexión filosófica hoy en curso.

En este segundo semestre, realizaremos seis encuentros -una vez por mes, los días jueves a las 18 HS- abiertos a todo el público interesado en las consideraciones filosóficas.

Cada encuentro será dictado por especialistas en la temática: Claudia Mársico, Ariel Fazio, José Fernández Vega, Diana Maffía, Sergio Tonkonoff y Alcira Bonilla, quienes expondrán los temas de su especialidad y sus investigaciones en curso.

Se entregarán certificados

Jueves 21 de Diciembre / 18 HS

ENCUENTRO 6

Una Filosofía Intercultural: un desafío contemporáneo

Por Alcira B. Bonilla *

A comienzo de la década de 1990 numerosos filósofxs comenzaron a preguntarse por el destino de los estudios filosóficos, de raigambre europea y norteamericana, sobre todo, en el mundo globalizado. Como respuesta a esta inquietud, surgieron varias corrientes que plantearon la necesidad de ampliar los horizontes de la Filosofía, poniéndola en diálogo con producciones y modos de pensar diversos. En América Latina tales planteos se han ido consolidando en formas de pensamiento crítico situadas histórica y espacialmente, que objetan algunos estilos del ejercicio filosófico académico, el canon tradicional de estos estudios y el enfoque al uso de temas fundamentales, a la vez que se hacen cargo de los nuevos desafíos para el pensamiento y su desarrollo en la región.

* Dra. en Filosofía y Letras (Universidad Complutense, Madrid); Profesora titular consulta del Departamento de Filosofía y Directora de la Sección de Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural “Prof. Carlos Astrada” del Instituto de Filosofía (Facultad de Filosofìa y Letras, Universidad de Buenos Aires), Investigadora principal CONICET (jubilada recontratada).

Jueves 16 de noviembre / 18 HS

ENCUENTRO 5

Discurso, Poder, Deseo. Lo que queda del Post-Estructuralismo

Por Sergio Tonkonoff *

Actualmente, algunos de los conceptos fundamentales del llamado postestructuralismo forman parte del vocabulario usual de las ciencias sociales y las humanidades tanto como del arte y aún de la política. Conceptos tales como dispositivo de poder, agenciamiento de deseo y formación discursiva se han integrado de un modo complejo a diversas prácticas teóricas, artísticas, sociales y políticas contemporáneas.

Buscaremos dar cuenta del contexto histórico de surgimiento y difusión de estos conceptos. Luego, haremos un esfuerzo por reconstruir el marco teórico en el que fueron elaborados, mostrando qué sentido adquieren cuando se los ordena sobre los ejes del lenguaje y el deseo. Finalmente, recuperaremos algunos análisis de las sociedades contemporáneas realizados con estas herramientas conceptuales.

* Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas (São Paulo, Brasil). Actualmente es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Es Profesor Titular de las materias Teorías Sociales Estructuralistas y Postestructuralistas y Psicología Social de la Carrera de Sociología de Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires. Es director de Diferencia(s). Revista de Teoría Social Contemporánea. Ha impartido seminarios de posgrado en Argentina, Brasil, México y España. Entre sus últimas trabajos se cuentan el libro The Infinitesimal Revolution. From Tarde to Deleuze and Foucault de próxima aparición en Palgrave Macmillan-NY, y los textos “Heterología. La ciencia (imposible) de los residuos violentos” en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales y “Nunca Más / Aparición con Vida. Mito y tragedia como formas de intelección de la violencia Argentina” en Violencia y Cultura - Clacso Ed.

Jueves  19 de Octubre / 18 HS

ENCUENTRO 4

El género, de la sexología a la filosofía feminista: ontología, epistemología y política

Por Diana Maffía *

El concepto de género surge en la década del `50 en el campo de la Sexología para diferenciar la genitalidad de las construcciones de feminidad y masculinidad. Es luego tomado por el Feminismo de los `70 como una categoría que permite dar sentido a la lucha contra la coerción social de los estereotipos de identidad y orientación sexual. Haciendo eje en la performatividad y no en la naturaleza fija de los cuerpos, el llamado “Feminismo de la Tercera Ola” hará contribuciones críticas profundas a las normativas del Derecho, la Ciencia y la Política. En particular, la epistemología feminista derivará en la legitimación de otros saberes, el descentramiento de los sujetos que producen conocimiento fiable, y consolidará las bases para avances en derechos humanos impensables una década atrás.

* Dra. en Filosofía (UBA), docente de la Facultad de Filosofìa y Letras e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA), directora del Programa de Actualización en Género y Derecho, postgrado de la Facultad de Derecho (UBA), Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura CABA.

Jueves 14 de septiembre / 18 HS

ENCUENTRO 3

Los papas Francisco y Benedicto ante los problemas de legitimación de la modernidad

Por José Fernández Vega*

Ante la crisis contemporánea, los dos últimos papados han adoptado estrategias distintas respaldadas en análisis diferentes acerca de ella. Una aproximación laica y desde la teoría política a los planteos político-religiosos de los dos últimos papas puede echar luz no sólo a los problemas y desafíos que enfrenta la Iglesia ante la modernidad, sino también sobre la crisis que afecta a las democracias contemporáneas, incluso a las más antiguas y sólidas. Esa crisis no hace más que agudizarse. Para paliarla, un pensador de gran relieve, Jürgen Habermas, lanzó la propuesta de incorporar al debate democrático la relegada voz de la religión, aunque bajo ciertos presupuestos. Este episodio señala una de las distintas respuestas que la teoría política ha formulado frente la actual crisis y de las que se hablará en esta charla.

* Investigador del CONICET y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Sus últimos libros son: Francisco y Benedicto. El Vaticano ante la crisis global (Fondo de Cultura Económica, 2016) y (con Roberto Jacoby) Extravíos de vanguardia. Del Di Tella al siglo XXI (Edhasa, 2017).

Jueves 17 de agosto / 18 HS

ENCUENTRO 2

Virtudes y vicios del capitalismo: el trabajo frente a la automatización

Por Ariel Fazio *

Una de las principales fuentes de legitimidad del capitalismo ha sido la asociación entre la búsqueda de rentabilidad y el aumento de la productividad, esto es, la idea de que la lógica empresaria lleva, por su propia dinámica, al desarrollo de las fuerzas productivas. Esta tesis -que puede encontrarse tanto en el liberalismo como en el marxismo- fue central en una corriente teórica que algunas décadas atrás planteaba el incipiente «fin del trabajo», y recientemente resurgió en la escena mediática a partir de un estudio de la Universidad de Oxford que prevé -producto de la creciente automatización- la desaparición de más de la mitad de los empleos actuales dentro de los próximos veinte años. En este escenario, dos interrogantes principales permitirán discutir el perfil que parece ir adquiriendo el capitalismo en el siglo XXI: cómo se determinarán (o deberían determinarse) los «empleos del futuro» y hasta qué punto es (o seguiría siendo) válida la mentada asociación entre rentabilidad y productividad.

* Licenciado y Doctor en Filosofía (UBA). Becario posdoctoral del CONICET (UNGS), docente de Ética en la carrera de Filosofía (FFyL, UBA), Coordinador Académico del Programa de Actualización en «Problemas Filosóficos Contemporáneos» (FFyL, UBA) y Director del proyecto de investigación «El rol de la propiedad intelectual ante la nueva arquitectura de las mercancías: antiproducción, informatización del diseño y reproducción del capital» (PICT-ANPCyT).

Jueves 27 de julio / 18 HS

ENCUENTRO 1

"Filosofía e historia: pasado y futuro en el presente"

Por Claudia Mársico *

El pensamiento filosófico toma su impulso del acervo previo que oficia como suelo. Esta experiencia usual en la práctica disciplinar, sin embargo, paradójicamente de modo especial en sus vertientes más historiográficas, convive con una cierta omisión de los aspectos de filosofía de la historia que subyacen a las lecturas que desde el presente ensayamos sobre el pasado en vistas de la filosofía por venir. Algunos casos señeros de diálogo interepocal ilustran la fertilidad de estas exploraciones en aras de una filosofía abierta a reflexionar sobre su memoria.

* Directora y Profesora Asociada Regular de la carrera de Filosofía y Letras (UBA). Dra. en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Profesora Adjunta Regular en la Escuela de Humanidades (UNSAM), Directora de la Sección de Estudios de Filosofía Antigua del Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires e Investigadora Independiente del CONICET. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación acreditados y publicado libros, artículos y capítulos de circulación nacional e internacional.