Ir a contenido principal

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

EVENTOS ACADÉMICOS / DICIEMBRE 2018

Zona de Frontera

Zona de Frontera

Conversación con Eduardo Grüner

Sábado 8 de diciembre / 18 HS

Zona de Frontera es un colectivo que se ha dado como programa la lectura de libros/ensayos escritos aquí; -libros donde se produce un pensamiento situado-. Luego de haber conversado con Carlos Gamerro (Facundo o Martín Fierro –los libros que inventaron la Argentina); con Eduardo Grüner (La oscuridad y las luces –Capitalismo, Cultura y Revolución-); con Eduardo Rinesi (Política y Tragedia, Muñecas Rusas); con Daniel Link (Fantasmas, Suturas); y de hacerlo ahora nuevamente con Eduardo Grüner; continuaremos en mayo 2019 conversando con Fernando Alfón: La querella de la lengua en Argentina.

No hay lengua sin historia, ¿pero qué sabemos de la nuestra? O bien nos situamos sobre la cicatriz que atraviesa nuestra-lengua/nuestra-historia y nuestros cuerpos, o bien estaremos condenados a hablar con universales etnocentrados (abstractos, fuera del tiempo, sin geografía ni historia, sin contexto). La frontera es un borde, un entre (lenguas), donde se pierden las esencias, donde las lenguas (saberes y prácticas) se mezclan. Un borde de sí/él mismo desde donde poder abrir eso que llamamos la identidad.

En la Zona: Sandra Albertoni, Daniel Korinfeld, Mario Betteo, Carola Carrera, Guillermo Greco, Irene Eizykovicz, Jorge Lobov, Edgardo Alvarez, Hugo Ruda, Carlos “Pancho” Gutiérrez, Jorge Alonso, Ricardo Pussetto, Ricardo Scavino, Ricardo Nacht.

Eduardo Grüner

sociólogo, ensayista y crítico cultural. Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Fue Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Profesor titular de Antropología del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras, de Teoría Política en la Facultad de Ciencias Sociales, ambas de dicha Universidad. Es autor, entre otros, de los libros: Un género culpable (1995), Las formas de la espada (1997), El sitio de la mirada (2000), El fin de las pequeñas historias (2002) y La cosa política (2005). Escribió un centenar de ensayos en publicaciones locales e internacionales. Es coautor de catorce libros en colaboración y prologó libros de Foucault, Jameson, Zizek, Balandier y Scavino, entre otros. Dirige la colección de Antropología Política de Ediciones del Sol de la editorial Colihue de Buenos Aires.

Acerca de su libro

Iconografías Malditas, Imágenes Desencantadas. Hacia una política “warburguiana” en la antropologia del arte

Y de su ensayo

Teoría crítica y contra-Modernidad. El color negro: de cómo una singularidad histórica deviene dialéctica crítica para “nuestra América” y algunas modestas proposiciones finales

Del primero: “El gesto disruptivo de Aby Warburg en la historia del arte no ha terminado de ser plenamente asimilado. Es probable –y probablemente afortunado- que esa “asimilación” no ocurra nunca. En primer lugar, porque esa historia académica, convencional, conservadora, se resiste a dejarse contaminar por lo que, parafraseando a Carlo Severi, llamaríamos una antropología conflictiva de las imágenes, que pone en cuestión el sometimiento de la historia del arte a una concepción lineal, serena y desproblematizada, tanto del arte como de la historia. Que no quiere ver que el arte –o las imágenes en general-, como la historia misma, es un campo de batalla no decidido de antemano, del cual se puede huir pero al cual no se puede ingresar impunemente. En ese campo de batalla hay violencias, hay fantasmas, hay “retornos de lo reprimido”, hay fuerzas en pugna, hay poder, dominación, resistencias. Como en la historia misma. […] Un terreno polifónico de disputa de aquella antropología “rebelde” de las imágenes”.

Del segundo: “Teoría crítica (Max Horkheimer –Escuela de Frankfurt-), por lo tanto un concepto inequívocamente europeo. Ello no significa, por supuesto, que no pueda existir, como sin duda existe, una(s) teoría(s) crítica(s) específicamente latinoamericanas … “tercermundista” … “periférica” […] Me desentiendo por el momento de las etiquetas de uso académico … lo cual, como es obvio, no implica desconocer la especificidad e importancia de lo que ha dado en llamarse el “giro de-colonial”: es tan solo que queremos ampliarlo […] ¿Qué hay detrás a modo de “origen”, o de condición fundacional de posibilidad, de una teoría crítica latinoamericana periférica? El problema no es sencillo: por lo tanto al decir “teoría crítica” me coloco inevitablemente en una perspectiva europea [:..] Encrucijada indecidible, problemática, contradictoria, conflictiva, probablemente irresoluble, entre un adentro y un afuera […] ¿Si hubiera de situarse nuestra mirada en otro ángulo, en el ángulo de un umbral o del linde? El umbral no es sólo un lugar de pacífico pasaje: es un campo de batalla. No hay que olvidarlo: en ese umbral está aquel atrás, aquello singularmente “latinoamericano” que autoriza a que podamos imaginarnos un nuevo umbral para la construcción de una teoría crítica desde aquí.”

ENTRADA GRATUITA SUJETA A CAPACIDAD DE SALA

Las entradas a los espectáculos se retiran con una hora de anticipación (2 por persona). No se reservan.