Talleres que acompañan la propuesta de muestras itinerantes del Conti. Tienen como objetivo el trabajo con y desde las imágenes, buscando potenciar y complejizar las miradas, las interpretaciones junto a las formas y los límites de representar y narrar una experiencia límite como fue el terrorismo de Estado.
Desde el campo de la fotografía, la historieta, la pintura y/o el cine pretendemos generar un acercamiento a nuestra historia reciente a partir de un conjunto de producciones visuales (en algunos casos audiovisuales) de y sobre la época analizada.
La propuesta de capacitación está organizada en tres ejes temáticos, cada uno de los cuales dialoga con una disciplina o campo específico: fotografía, historieta e intervención gráfica.
Cada eje propone exhibir alguna de las Muestras y trabajarla con su respectivo Taller de formación.
En el marco de las muestras que integran el eje FOTOGRAFÍA (ver Programa Itinerancia), se dictará el Taller "Imágenes de la dictadura".
En la marco de las muestras que integran el eje INTERVENCIÓN GRÁFICA (ver Programa Itinerancia) se realizará una charla sobre el Informe "Nunca Más" y la interpretación y resignificación de León Ferrari o un taller sobre el Mundial '78.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación tiene entre sus objetivos promover el fortalecimiento del compromiso democrático y el afianzamiento de los valores en Derechos Humanos, en todo el territorio nacional y en los distintos niveles (provincial, municipal y territorial).
El Programa de Multiplicadores y Multiplicadoras Territoriales en Derechos Humanos "Pasá la Posta", realizado por la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, propone una serie de estrategias para fortalecer el compromiso de la población con los principios y el ejercicio de los Derechos Humanos mediante la generación de espacios de reflexión y participación tendientes a su formación como multiplicadores locales.
El área de Estudios de Memoria y Proyectos Culturales dicta talleres correspondientes al eje Memoria, Verdad y Justicia del Programa.
Charlas y talleres de capacitación sobre la última dictadura cívico-militar, memoria y derechos humanos.